
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana dará un salto a la movilidad eléctrica con una flota de autobuses ecológicos, promoviendo un transporte más limpio y sostenible. Este proyecto será implementado por la empresa de capital dominicano Tiempo de Electromovilidad Vial (TEM-RD), dirigida por el empresario del transporte, Adelso Francisco Disla.
Francisco Disla, representante del proyecto TEM-RD y presidente de la Federación Nacional de Choferes (FENACHO), propone una nueva movilidad de transporte colectivo, con miras a mejorar la calidad de vida de las personas.
“Anunciamos que pondremos en marcha en una de nuestras selectas terminales, paneles solares para los autobuses eléctricos de transporte público de pasajeros. Dicha terminal será una de las más modernas del mundo, con una nueva modalidad para nuevos cambios de energía, impulsada por los desafíos del cambio climático y el desarrollo tecnológico, con la fuerza del sol y energía 100% renovable, además de un sistema inteligente de monitoreo de cargas, con capacidad para una flota de 225 nuevos autobuses eléctricos”, señaló el empresario a través de una nota de prensa.
Destacó que el país goza de un clima tropical con una alta incidencia de rayos solares durante todo el año, lo que convierte a la República Dominicana en un territorio con alto potencial para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
“Nuestra compañía TEM-RD está orientada a la calidad de servicio de electromovilidad en el transporte público de pasajeros. En la primera etapa, conectaremos con más de 700 mil personas en 15 sectores comprendidos entre la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, con autobuses de altos estándares y de nueva generación, contribuyendo a la descarbonización de la matriz energética y fortaleciendo un sistema sustentable de transporte metropolitano, hacia una mejor calidad de vida y un futuro prometedor para todos”, indicó.
Este proyecto será el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible, mejorando la movilidad en la ciudad y modernizando el transporte colectivo de pasajeros.
“Hoy revelamos la innovación de un nuevo sistema de transporte ecológico que promueve la descontaminación ambiental, centrado en la mejora, eficiencia y rendimiento, mediante un cambio profundo y significativo, anticipado a los nuevos tiempos”, concluye el comunicado.
Etiquetas: movilidad eléctrica, transporte sostenible, energía renovable, autobuses ecológicos, República Dominicana, cambio climático, innovación tecnológica, desarrollo sustentable, descarbonización, transporte metropolitano.