
William Pérez
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez, afirmó que uno de los principales retos del sector transporte en la República Dominicana es la resistencia de los choferes del concho a adoptar la movilidad eléctrica.
Pérez explicó que, a pesar de la oposición inicial, los vehículos eléctricos representan una alternativa más eficiente y sostenible, ofreciendo beneficios como la reducción de ruido, la eliminación de emisiones contaminantes y la disminución de costos operativos al no requerir aceite, agua ni combustibles tradicionales.
El dirigente recordó que desde 2012 la CNTU ha trabajado en la introducción de estos vehículos al país, logrando en 2016 la presentación de la primera flotilla de taxis eléctricos. Además, destacó que un punto clave en la promoción de la movilidad eléctrica fue la aparición del presidente Luis Abinader en su juramentación en 2020 a bordo de un vehículo Tesla, lo que, según Pérez, ayudó a que más personas consideraran esta tecnología como una opción viable.
“Gracias al apoyo del presidente Abinader, la gente comenzó a ver que estos vehículos no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también generan ahorros al no depender de los combustibles tradicionales”, expresó.
Pérez también resaltó que los vehículos eléctricos cuentan con respaldo financiero de las entidades bancarias y se benefician de la Ley 103-13, que otorga una reducción del 50% en los impuestos aduanales, facilitando su acceso en el mercado local.
A pesar de los desafíos, el presidente de la CNTU aseguró que la transición hacia un transporte más sostenible sigue avanzando en el país, consolidando el uso de la movilidad eléctrica como una alternativa viable para el futuro del transporte público.